De Community Manager a Leader de WC Valencia, con Lena Iñurrieta

Icono de Cultura Canalla 2.0
Cultura Canalla 2.0
De Community Manager a Leader de WC Valencia, con Lena Iñurrieta
Cargando
/

¡Hola, canallas del mundo WordPress! Hoy os traigo una pedazo de entrada donde os voy a contar, con todos los detalles y en tono bien desenfadado (como tiene que ser), cómo es esto de empezar en la comunidad de WordPress desde cero y poder llegar incluso a ser Team Leader (sí, el que manda más que un jefe en una WordCamp). Y todo esto, claro, sin perder nunca el buen rollo y las risas, porque aquí la seriedad la dejamos solo para LinkedIn, ¡y ni eso!

Prepárate para una travesía que te va a cambiar: vas a pasar de ir a una meetup por curiosidad a estar metido hasta las trancas organizando el evento del año, con más charlas, networking y cañas de las que puedas imaginar.


¡Empezamos! ¿Qué te espera aquí?

  • Un recorrido canalla por la comunidad WordPress: desde la primera meetup hasta ser team leader.
  • Historias reales y anécdotas (algunas muy locas) de los eventos y la organización.
  • Pasos detallados para integrarte y triunfar en la comunidad.
  • Secretos, consejos y risas aseguradas.
  • Oportunidades de regalos chulos (¡hosting free y otros premios!).
  • Todo envuelto en un ambiente de cachondeo, colegueo y mucho, pero que mucho, amor por compartir.

La intro más seria (y menos seria) de la historia

Sí, ya lo sé. Siempre decimos: «Somos unos tíos serios». Pero eso solo lo decimos porque suena bien en el currículum. Y si no, mira cómo empezó la movida:

«Soy un tío serio. Soy un tío serio. Soy un tío serio. Lo que no estén viendo el vídeo, estaba Xavi ahí viviéndolo totalmente metido en la música a tope, vamos.»

La verdad es que en el código somos serios, pero fuera de ahí, estamos más cerca de la comedia que del drama. Y si buscas el curso de seriedad en LinkedIn, que sepas que vale una pasta… y dicen que ni siquiera sirve mucho para fiestas 🤣.


Quien ríe el último, ríe en la WordCamp

Antes de meternos en harina, te cuento cómo va la movida en estos saraos: bromas, emoción, historias surrealistas… y gente de lo más maja.

  • Francisco pregunta si somos serios: aclaración importante, una cosa es ser serio y otra cosa es ser de Siria. No te líes, que luego te apuntas a la guerra y es otra historia.
  • ¡Hoy estamos emocionados! Porque tenemos a Lena, persona top con corazón XXL y vibes de esas que te atrapan. Si la ves venir, ve con cuidado, que la seriedad aquí se convierte en buen rollo al instante.

Los regalitos inesperados: ¡Cada día hay premios!

En Cultura Canalla 2.0, si estuvieras atento, sabrías que cada evento se sortean cosas chulas, como un hosting anual gratuito. La última vez nadie se animó a escribir y se perdió el premio. Así que, si eres de los que llegan hasta el final del post, atento:

Si te registras en la newsletter y respondes al email con “quiero mi hosting anual”, te lo puedes llevar.

FACILIDAD ABSOLUTA. Así que aquí siempre hay oportunidades —y, a veces, el premio se queda en el aire porque la gente cree: “Bah, seguro que ya lo han ganado”. Spoiler: a veces tú puedes ser el/la único/a.


Conociendo a Lena, la protagonista

¡Por fin llega Lena! Después de una WorkCamp épica (la de la super nevada, donde algunos iban en manga corta como si nada), por fin coincide con el equipo. Risas y recuerdos de:

  • Tener que sobrevivir en una WordCamp sin calefacción.
  • La magia de esas reuniones donde hasta los más frioleros terminan bailando para entrar en calor.
  • El reto de organizar eventos, incluso cuando parece que todo conspira para hacerlo imposible.

Vamos al grano: De novato a Team Leader de una WordCamp

Ahora sí, Lena coge el micro y va directa a contarnos, PASO A PASO, cómo puedes escalar en la comunidad WordPress, hasta convertirte en quien lidera un eventazo de esos que te cambian la vida.

1. Cree en la Comunidad de WordPress

Lo primero es creérselo: WordPress no es solo una herramienta, es un movimiento. Es saber que más del 43% de la web mundial se mueve con WordPress.

¿Por qué mola WordPress tanto?

  • Es código abierto (open source): puedes espiar, modificar, publicar y regalar tu WordPress al vecino, y no pasa nada. ¿Sabes por qué? Porque la licencia dice que tienes 4 libertades:
    • Libertad de ejecutar el programa para lo que quieras.
    • Libertad de estudiarlo y modificarlo (en plan, que el código es tuyo).
    • Libertad de redistribuir copias.
    • Libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas (sí, puedes hacer tu WordPress custom y pasárselo a quien quieras).

“WordPress es un software que democratiza la publicación de contenido en internet. Tu creatividad, tus datos, son tuyos… no de una plataforma ni de un dueño en Silicon Valley.”


2. Cuida tus datos y quédate con el “open source mindset”

Antes, las fotos eran tuyas (impresas y en álbumes). Ahora, tus datos, vídeos y archivos están en apps ajenas, y si cierran, “adiós muy buenas”. Tú, en WordPress:

  • Tienes el control, puedes copiar, bajar, modificar y volver a subir lo que quieras.
  • Nadie te va a bloquear ni quitar tu contenido porque “no encaja”.

Ese espíritu hace de la comunidad WordPress algo único: somos manada y nos gusta compartir.


3. Da el salto y acércate a la comunidad

¿Por qué la comunidad mola tanto?

  • Hay gente de todo tipo, ayudando, aprendiendo, abriendo puertas.
  • No solo aprendes código o web, hay puestos para todo el mundo (marketing, traducción, documentación, diseño, organización…).
  • Muchos cambian de profesión o encuentran nuevas pasiones gracias a los eventos WordPress.

“La comunidad WordPress no es solo una red, es un lugar para crecer, cambiar y ayudar a otros.”


Primer paso sencillo: Apúntate a una Meetup

Las meetups son reuniones informales en las que siempre hay alguien dispuesto a charlar, ayudar y compartir algo de lo suyo. Hay:

  • Unas 600 meetups en España (¡casi nada!)
  • Entornos presenciales y virtuales, así que puedes entrar aunque estés de vacaciones o desde el sofá.

Va gente de todos los niveles, así que tranquilo, nunca serás el más novato o el más friki.


Explora los Equipos de WordPress.org

Si te mola más el rollo digital:

  • Equipos de código: aquí a picar código y ayudar a mejorar el core o los plugins.
  • Traducciones: si hablas idiomas, tu ayuda es oro para que la gente entienda los plugins.
  • Documentación: haz que otros no se pierdan cuando empiezan.
  • Soporte: responde dudas (todos hemos necesitado ayuda alguna vez).

Puedes pasarte a ver cuáles te molan y, si quieres, aportar desde ya.


4. Da el salto: tu primera WordCamp

Si la Meetup fue tu bautizo, la WordCamp es el festival grande. Aquí:

  • De un solo ponente pasas a 20 (¡o más!).
  • Hay varios “tracks” (temáticas y salas diferentes), así que puedes elegir tu propia aventura.
  • Networking a lo bestia: te cruzas con cracks de toda España y el mundo.
  • Charlas en español, inglés y ¡todos los acentos posibles!
  • Cañas, risas, jamón, cerveza y alguna que otra anécdota surrealista.

«En WordCamp trabajamos pero siempre con rollo. Somos canallitas: aquí aprendemos, pero también nos lo pasamos bomba.»


Los días de la comunidad y el networking

Aquí conoces a:

  • Volunteers, organizers y los legendarios canallitas de siempre.
  • «El Homer de las WordCamp», que si hay que catar cerveza, ahí está el primero.
  • Gente tan comprometida que va en manga corta a -5° solo por no perderse el evento.

Y si te toca una WordCamp con nieve, llévate abrigo EXTRA (no sea que te toque organizar una rave en vez de una charla).


5. Apúntate de voluntario: el verdadero backstage

El siguiente paso lógico cuando ya estás metido en el ajo es apuntar tu nombre como voluntario.

¿Por qué ser voluntario mola tanto?

  • Acceso VIP a la escena de ponentes, networking total entre bastidores.
  • Ayudas en TODO: medir tiempos, orientar ponentes, mover cajas, repartir merchandising, hacer magia con poco presupuesto.
  • Puedes ver charlas cuando estás libre y, entre tarea y tarea, conoces a casi todos los cracks.
  • Aprendes todo lo que no sale en el programa: organización real, cómo solucionar líos de última hora, improvisar con poco y motivar al personal.

«Ser voluntario en una WordCamp es el camino perfecto para aprender haciendo, conocer gente increíble y, lo más importante, reírse como nunca mientras curras en lo que te gusta.»


6. De voluntario a organizador: currar desde dentro

Cuando te pica el «bicho» WordCamp llega el turno “pro”: organizar el evento. Aquí el curro es muy real, pero también lo es la satisfacción.

¿Qué hace un organizador?

  • El trabajo empieza muchos meses antes del evento (planificación, emails, reuniones, chistes para romper el hielo).
  • Buscas local, patrocinadores, ponentes, voluntarios, haces la web y el merch (sí, hasta el jamón y la cerveza).
  • Gestionas el catering: porque con hambre no piensa ni el mejor dev.
  • Emails, reuniones, llamadas, más emails, documentos, más emails, solución de marrones, más emails…
  • Estás en varios equipos a la vez (todos somos multitarea aquí).
  • La clave: Hazlo todo con actitud proactiva y con ganas de ayudar.

“El que lidera la WordCamp tiene que estar pendiente de todo, tomar decisiones y, sobre todo, saber delegar (nadie quiere un burnout en la comunidad).”— Lena


7. Team Leader: el jefe buena onda

Después de varias WordCamps y mucho curro organizando, puedes plantearte ser Team Leader. Pero ojo, esto ya es otro nivel.

¿Qué hace un Team Leader?

  • Supervisa todo el proceso: desde el “brainstorming”, la captación del equipo y la distribución de tareas, hasta la resolución de problemas el día del evento.
  • Toma decisiones clave, motiva, resuelve marrones de última hora.
  • Es como el entrenador de un equipo: anima, apoya, escucha, pero también pone orden cuando hace falta.
  • ¡Y celebra con todos cuando sale todo genial!

Eso sí, ser Team Leader implica responsabilidad, así que piénsatelo y pregúntate si es lo tuyo. ¿Te ves llevando la batuta?


Y mientras tanto… ¡Jamón, queso y mucha, mucha cerveza!

No todo es trabajo. Como buenos canallitas, las WordCamps siempre tienen un hueco para el buen comer y el mejor beber. El “departamento de cata de cerveza” (que estamos intentando montar con Matt Mullenweg, ahí es poco) es clave: hay que proteger la integridad cervecera del evento. Y si hay jamón, queso, o momentazos para el recuerdo, mejor.


Las anécdotas que lo cambian todo

  • Al que da charlas con chaquetón y gorro porque hace más frío que en Laponia.
  • El Husky y el trineo pasando mientras intentas explicar cómo activar un plugin.
  • El año de la nieve, el de las tormentas, el del bicho imaginario (¿Godzilla? ¿King Kong?). Cada WordCamp tiene algo legendario.

Paso a paso: Cómo unirte y avanzar en la comunidad WordPress

Aquí te resumo el camino, para que vayas tachando casillas:

  1. Cree en la filosofía WordPress: open source y tú como dueño de tus datos.
  2. Apúntate a una Meetup local o virtual.
  3. Acércate a los equipos WordPress.org: código, traducción, documentación, soporte… lo que más te mole.
  4. Ve a una WordCamp: apúntate, escucha, pregunta, saluda, pásalo bien.
  5. Sé voluntario en la próxima WordCamp: curra, aprende y pásalo genial.
  6. Da el salto a organizar: involúcrate desde dentro.
  7. Cuando sientas que es tu momento, postúlate como Team Leader.

Cosas que NO te cuentan (y aquí sí):

  • NO hace falta ser programador para empezar.
  • NO te achantes si eres tímido/a: aquí todos estuvimos perdidos el primer día.
  • La comunidad recompensa a los que ayudan, a quienes comparten, a los que sonríen incluso cuando la WiFi peta y parece que nada sale como toca.
  • Siempre hay hueco para una idea nueva o una gamberrada (constructiva, claro).

«Te acercas por las herramientas y te quedas por los valores, el compañerismo, el rollo de comunidad.» — Lena

Enlaces de interés

X de Lena

LinkedIn de Lena

Youtube de Lena

Deja un comentario

Escríbenos

¿Quieres aparecer en Cultura Canalla 2.0 o tienes alguna recomendación que hacer?
No lo dudes, escríbenos.

Texto de contacto de fondo Álvaro Torres embobado en blanco y negro haciendo de botón de contacto