
¡Ey, canallas! Hoy traigo una joyita salida directamente de una de las videollamadas privadas más canallas del mundo digital. ¿El tema? Marina Miller nos cuela en su clase magistral sobre cómo dejar de ser “uno más” con tu web. Da igual si vendes cursos online, eres abogado o tienes un centro de yoga: este post (y todo lo que nos enseñó Marina con ejemplos bastante cañeros) te va a destripar cómo conseguir que tu marca, tu negocio y sobre todo tu mensaje digan “oye, que yo NO soy igual que los otros”.
Prepárate para una guía informal, repleta de ejemplos y con un lenguaje muy directo y sin pelos en la lengua. Si buscas postureo marketing con palabras rimbombantes, este sitio no es para ti. Aquí vamos al grano, a la mandanga, al verdadero “espabilismo” digital. Y tú, ¿listo para dejar de copiar y pegar el típico rollo de siempre? ¡Vamos a ello!
Un poco de contexto… ¿Por qué deberías leerte esto entero?
Antes de entrar al lío, un aviso: aquí no te vas a encontrar la receta universal para vender más diciendo “somos diferentes” (eso ya lo pone TODO el mundo). Aquí lo que vas a ver es CÓMO mostrar que eres diferente en tu web nada más entrar, que es lo que hace decir a la gente “me quedo aquí” en vez de “bah, paso”.
Ah, y como buen evento canalla, recuerda que si te mola esto, tienes que registrarte en la newsletter de Cultura Canalla 2.0 para no perderte ni una. Si eres de los que llega tarde y se cuela por la puerta de atrás, aquí ya no cuela: suscríbete y así tendrás el enlace a las videollamadas privadas, sorteos de hosting gracias a Rayola y todo el rollo. De nada.
“Aunque seas abogado, tengas un centro de yoga o pegues prótesis capilares… esto va contigo. Ser diferente o perecer haciendo lo mismo que todos.”
Entrando en materia: ¿Por qué casi todas las webs son iguales?
Marina lo dice sin rodeos: “Estoy cansadísima de ver webs todas iguales, gente que dice que quiere ser diferente pero que no se diferencia una mierda de nadie”. ¿Te suena?
La peña piensa que por cambiar cuatro colores o poner una fotillo suya van a destacar. Spoiler: no. Lo que mola y realmente te hace único es CÓMO te comunicas en esas primeras líneas, esas que la gente lee nada más entrar. Si ahí no despiertas algo diferente, da igual lo que pongas después.
Así que, olvídate un segundo de la estética. Hoy toca hablar de TEXTO, de lo que dices y cómo lo dices.
Ejemplo 1: El caso real de Espabilismo.com
¿Qué narices es lo que hace especial a Espabilismo.com desde el minuto uno?
Vamos a empezar con un caso propio, el de la web de espabilismo.com. Aquí, el titular de la home es:
“Gente espabilada gana dinero en Internet trabajando poco mientras su familia no entiende a qué narices se dedican.”
Sí, sí, así tal cual. Y ya con esto sabes dos cosas:
- Te va a hablar alguien fuera del tiesto.
- No es el típico curso online de vendehumos (o sí, depende de cómo lo veas…).
Además, es que hasta el propio formulario para dejar el email tiene su rollo:
- Arriba pone: “Recibe hostias de 2 minutos por email para montar un negocio online que te deja varios días libres cada semana sin ser conocido”.
- Y el botón no dice el típico “Estoy listo”. Dice “Soy listo”, tachando el “estoy”.
Pequeños detalles que marcan la diferencia. Aquí sí se nota personalidad.
Lo que nadie te cuenta: La diferencia está en cómo lo cuentas
En vez de poner “Lanza tu negocio fácil y rápido”, te sueltan lo de “recibe hostias” y “tu familia no entenderá a qué te dedicas”. ¿Resultado? O te mola o te repele, pero ya no eres invisible. No eres uno más.
¿Y si mi sector es serio? Caso real de abogados (fail + solución)
Muchos pensáis: “Ya, tío, pero eso porque tienes un negocio desenfadado, yo soy abogado de divorcios…”
¿Ah sí? Pues toma ejemplo canalla.
Lo que suele hacer TODO el mundo:
Web de abogados Cebrián (ejemplo real):
“Abogados de familia y matrimonialistas en Madrid. Asesoramiento preventivo, mediación para soluciones amistosas y reducción del daño familiar. Abogados especializados en divorcios express…”
¿A ti esto te suena diferente de los otros 100 despachos de abogados? Pues no.
¿Cómo darle una vuelta desde el texto?
Minimalismo, pero con mensaje
En el rediseño que propone Marina, se mantiene un pequeño texto con “abogados de familia y matrimonialistas en Madrid” (por temas de SEO, vale, hay que estar en Google). Pero justo debajo, el titular ya no es lo mismo de siempre. Ahora sería algo como:
“Mucha gente cree que su ex debería estar en la cárcel por haber roto el matrimonio. Y tiene razón, porque…”
¿Ves la diferencia? Esto llama la atención y conecta a nivel emocional con lo que piensan de verdad tus clientes (pero nadie se atreve a decirlo).
En el subtítulo, se podría poner:
“Pensar así solo genera más sufrimiento, porque al final nadie puede obligar a otra persona a estar con ella. Aquí hacemos divorcios pacíficos para evitar que la familia sufra más de la cuenta y que queden protegidos los intereses de cada uno.”
Ya tienes una propuesta diferente:
- No eres solo “abogado”
- No eres solo para todo el mundo: te centras en “divorcios pacíficos”
- El tono y el mensaje generan confianza y diferencia
“Eso quiere decir que la gente que esté buscando un divorcio de ‘te voy a matar’ no va a ser tu cliente, pero el que quiera un divorcio pacífico sí.”
Psicología detrás de comunicar tu diferencia: No digas lo mismo que todos
Ojo aquí porque esto es esencial:
Decir “Damos el mejor servicio y atención personalizada” NO ES nada diferente.
Eso es lo que se supone que cualquier servicio debería dar.
Lo que sí te posiciona es que, aunque seas abogado y el sector sea serio, puedes meter un matiz diferente desde las primeras líneas (sin perder el respeto).
Ejemplo 2: Centros de Yoga – El vicio de enseñar “solo fotos”
Seguimos con el caso más típico: los centros de yoga.
La mayoría de webs ponen fotos del centro, de una pava con una esterilla, una sala zen y a veces hasta incienso virtual (te llega el olor por la pantalla, vamos).
Y claro, en el primer texto te sueltan:
“Siéntete como en casa.”
¿Eso a quién le motiva? Nadie va a yoga “para sentirse como en casa”. Y menos si ya está en su casa.
Dale la vuelta: texto y visual
Imagina una web donde en vez de la típica foto del centro, ponen una ilustración cachonda y el siguiente mensaje:
“Este no es el típico centro de yoga donde vas solo a hacer 5 posturitas raras y luego te vas a casa.”
Y en el subtítulo:
“Aquí practicamos yoga del bueno. Uno que no solo te estira, sino que reduce hasta un 40% los niveles de cortisol, la hormona del estrés, a la vez que mejora el sueño y te da energía de verdad.”
Qué diferencia, ¿no? Aquí el texto comunica que su yoga es diferente, no solo el típico de siempre. Además, usa datos para hablar del cortisol, del sueño, etc., y conecta con problemas que la peña realmente tiene.
Juego psicológico: “Yoga bueno” vs “Yoga malo”
Aquí el truco está en posicionarte contextualmente contra el rival. Si hay “yoga bueno”, es porque debe haber uno malo. Y eso, aunque parezca una chorrada, te diferencia instantáneamente.
“Hace cuánto no te paras a mirar cómo actúa un pájaro en un árbol que ves cada día? Esa es una señal clara de que necesitas venir a practicar yoga del bueno.”
_
Cómo actuar si te encuentras compitiendo con otros centros iguales
- No pongas solo fotos del centro (ya lo hacen todos).
- Habla desde el problema real y el beneficio diferencial.
- Mete una propuesta visual que sea diferente aunque sea más sencilla.
- Utiliza datos o frases que rompan el patrón común.
Ejemplo 3: Próstesis Capilares – Adiós al discurso vacío
Mucha gente está en sectores “casposos” (así lo llama Marina), como vender prótesis capilares, pelucas, etc. Y resulta que, aunque parece complicado, ahí también puedes diferenciarte.
Lo normal en estas webs:
“Prótesis capilares, pelucas, tupés y postizos indetectables para hombres diseñados por expertos que te permiten lucir y sentirte renovado. Naturales, indetectables y elaboradas para tu estilo de vida.”
¿Te dice ALGO relevante esto? Absolutamente nada.
Lo único que puede funcionar es el slider de imágenes con el antes y el después, pero hasta eso se puede mejorar.
Cómo hacerlo top desde la primera frase:
Coge el miedo real de los clientes. Por ejemplo, ¿cuál es el gran miedo? Que la prótesis se caiga en la piscina, o que al sudar se despegue.
Ponlo en el titular:
“Si te da miedo meterte en la piscina con una prótesis capilar y salir con la mitad despegada, presta atención.”
¡Toma, eso sí que pilla la atención!
En el subtítulo:
“Nuestras prótesis capilares son indetectables, resisten al agua, no dan calor y soportan el sudor aunque estés a 40 grados. Lo del calor y el agua son de las cosas más importantes en una prótesis capilar y por eso más de 50.000 clientes han elegido las nuestras. Ahora vas a saber cómo diferenciar una buena prótesis de una que no lo es.”
Así es como puedes comunicar lo que realmente diferencia tu producto, no solo repetir adjetivos.
Mini-Checklist: Cómo diferenciar tu web desde ya (aunque tu sector sea “aburrido”)
Una de las mejores partes de la masterclass fue el proceso rápido (y mental) para identificar cómo ser diferente. Aquí va un resumen para aplicar YA:
- Identifica el verdadero problema o miedo de tus clientes.
- ¿Qué les da vergüenza admitir?
- ¿Qué les preocupa de verdad?
- Comunícalo de forma directa en el titular principal.
- Nada de rodeos ni títulos genéricos.
- No te dé miedo espantar a algún cliente que no es para ti.
- En el subtítulo, aporta tu propuesta y valor diferencial.
- ¿Cómo lo solucionas? ¿Por qué tú?
- Pon ejemplos visuales distintos al resto.
- No copies el slider de siempre.
- Busca la foto, ilustración o composición que incida en el punto anterior.
- Refuerza tu mensaje con datos, testimonios o cifras REALES.
- “Más de 50.000 clientes”, pero dentro del propio mensaje, no al final.
- Hazlo todo en el primer pantallazo.
- Si el usuario tiene que hacer scroll para ver tu propuesta única, olvídate.
La primera impresión NO SE REPITE. Si no rompes el punto de vista de inicio, quedaste en el olvido.